En este artículo veremos las medidas que debemos hacer ante una inundación.
- Identifique los lugares más altos de la región, que no puedan ser inundados, así como las rutas de acceso a los refugios temporales.
- Tenga a la mano un botiquín de primeros auxilios, lámpara de mano, radio portátil y la baterías respectivas respectivas.
- Guarde sus documentos personales: Cartilla del Servicio Militar Nacional, certificado de estudios, acta de nacimiento, de estudios, estrituras, facturas y demás. en una bolsa de plástico, bien cerrada para evitar su pérdida o destrucción y de ser posible proporcione a algún pariente o amigo una copia de los documentos. - Tenga a la mano un directorio con teléfonos de emergencia.
- Evite dejar solos a los niños, personas enfermas o con discapacidades durante la época de lluvias. Si lo hace, infórmelo a algún vecino.
- En la temporada de lluvias mantenga una reserva de agua potable, alimentos enlatados y ropa en lugares bien resguardados.
- Si vive en zonas bajas, casa de palma, carrizo o adobe, es preferible refugiarse en lugares más seguros, como la escuela, la iglesia o el palacio municipal (si están fuera de peligro).
- Permanezca bien informado por la autoridades y los medios de comunicación.
- Prepare un botiquín de emergencia que incluya pomadas antimicóticas o sea para evitar hongos y gotas para los ojos.
- Cuando sea avisado de que una inundación puede afectar la zona donde usted vive, desconecte los servicios de electricidad y gas.
- Evite durante todo el año tirar basura y taladrar árboles, factores que contribuyen a las inundaciones enormemente.
- Si la evacuación de la zona es necesaria ¡Prepárese y hágalo! Lleve consigo sólo lo indispensable.
Por Carlos Antonio Salomón Castillo
Fuentes:CONAGUA Y PROTECCIÓN CIVIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario